Claves para una política de compras sostenibles
Pon la sostenibilidad como principal valor en la política de compras de tu negocio
La crisis climática nos está llevando a un punto de no retorno. Las acciones y contribuciones para reducir el impacto en el medio ambiente deben ser prioritarias. Y es que, además, pueden ser rentables para tu negocio a medio y largo plazo. ¿Sabes cómo gestionar una política de compras para que tu empresa sea más ecológica y sostenible?
¿Por qué tu negocio debe abordar una política de compras sostenibles?
Para poder abordar esta respuesta, primero tienes que cambiar esta idea: deja de pensar que lo sostenible y lo ecológico está relacionado con mayores costes o una reducción de tus beneficios.
Adaptarse a las exigencias de una política de compras sostenibles puede suponer una inversión inicial para tu empresa. Pero a medio y largo plazo, llegarán los beneficios, y no solo económicos:
- Diferenciación en todos los aspectos y valores del negocio. La sostenibilidad en la cadena de suministro se convertirá en una ventaja competitiva
- Mayor concienciación interna y social sobre el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente
- Ahorros en costes de producción, transporte y venta, derivados del uso de medios más eficientes
- Cumplimiento de la legislación medioambiental: te evitarás multas y cerrarte puertas en ciertos mercados
- Los atributos sostenibles ofrecerán a tu negocio protección y harán que se fortalezca y permanezca en el tiempo
- Y, algo muy importante: tu marca se percibirá como respetuosa con el medio ambiente, algo que valoran cada vez más los consumidores (con lo que podrás atraer a este tipo de clientes a través de acciones de marketing sostenible).
La sostenibilidad es la combinación basada en ser verde, social y éticamente responsable.
Imprescindibles para gestionar una política de compras sostenibles
Los procesos y políticas de compras sostenibles se han instaurado ya en muchas empresas para minimizar los daños al medio ambiente y ofrecer al mismo tiempo soluciones económicamente sólidas. Son un valor clave para el rendimiento final del negocio.
La inmersión en la sostenibilidad de las políticas de compras pasa por la cadena de suministro, por todos los eslabones de la cadena de aprovisionamiento. Para ello hay que evaluar la cadena de suministro y ver de dónde provienen las materias primas o de qué están hechos los productos con los que se hace negocio, y qué sucede una vez se han utilizado.
Si quieres cumplir con aquellas normativas medioambientales específicas de tu sector, necesitas hacer investigaciones previas y recabar información sobre estudios de impacto ambiental y de sostenibilidad, y saber qué trámites legales pueden ser necesarios.
Tu objetivo es encontrar criterios con los que dotar a tu política de compras de un enfoque y contenido ecológico y sostenible, y que contemple también cómo adaptar tu plan de viabilidad.
A la hora de buscar proveedores afines a tus valores de sostenibilidad, hay una serie de elementos que vas a evaluar en ellos, pero que también deberías aplicar en tu propio negocio:
- Normativas específicas sobre medio ambiente: que afecten a la producción y etiquetado
- Certificados y logros ecológicos: sellos de calidad y logros ecológicos reconocidos legalmente. A continuación mencionamos algunos de ellos:
![]() |
![]() |
Reglamento europeo EMAS para homologar proveedores |
Etiqueta Energy Star de eficiencia energética |
|
|
Rescoop: comercializadoras de electricidad verde y cooperativas renovables |
|
|
![]() |
- Formación del personal: principios y buenas prácticas para ser realmente sostenible
- Estudiar cómo reducir la huella ambiental: por ejemplo, en procesos de producción, logística y envasado, y gestión de residuos. Pongamos el caso de que tu negocio se dedica a la restauración y está potenciando el take away y la entrega a domicilio. Si no solo reduces la cantidad de plástico en el embalaje, sino que utilizas bandejas y cajas realizadas con material 100% biodegradable, podrás reducir:
- La cantidad de embalaje por producto y reducir su coste
- El valor y el tamaño de tu stock de embalajes
- Los impuestos de reciclaje y costes por emisión de residuos.
- Desarrollar una cadena de valor y un modelo de gestión sostenibles en cuanto a procesos y proveedores.
¿Cómo gestionar una política de compras sostenibles y con propósito?
- Dedica parte de tu presupuesto a comprar a aquellos proveedores que sean sostenibles e incentiven el uso de materiales sostenibles. De esta manera, pondrás el foco en el aspecto medioambiental y humano de las compras.
- Incorpora factores de gestión socioambiental y de buen gobierno a la hora de evaluar, certificar y seleccionar tus proveedores
- Traslada a tus proveedores tu compromiso de establecer una política de compras sostenible, que aúne criterios ambientales, sociales y de gobierno de las empresas
- Exígeles unos mínimos y acompáñales en vuestra transformación, con soporte y asesoramiento, para que mejoren sus procesos productivos, sean más eficientes y sostenibles, y desarrollen soluciones innovadoras.
Política de compras sostenibles, verdes y responsables: el proceso
Análisis del contexto de la empresa
Analiza el entorno en el que opera tu negocio para identificar aspectos internos y externos que te ayudarán a establecer y poner en marcha una política de compras sostenibles en la gestión de la cadena de suministro.
Redacción de un documento de política de compras sostenible
Desde la dirección del negocio, se trata de demostrar el compromiso empresarial y los objetivos que se pretenden, para alinearlos e integrarlos dentro de la gestión de la empresa.
Implicación del personal
Desde todas las áreas y departamentos de negocio implicadas. No debe depender exclusivamente de la dirección del negocio o del departamento financiero.
Relación con los grupos de interés
Para ello, será previo un trabajo de identificación de estos grupos de interés. Establece mecanismos para informar y comunicar, para conocer sus necesidades y expectativas, y que la comunicación sea fluida y bidireccional entre tu negocio y tus grupos de interés.
Análisis de la política y modelo de compras existente
¿Cuál es el impacto medioambiental de tus compras y los riesgos asociados? ¿Cómo afecta en todo el ciclo de vida de tus productos o servicios? ¿Cuáles tendrías que priorizar? ¿Qué acciones puedes implementar en tu cadena de suministro?
Adopción de los criterios sostenibles
En la adquisición de productos, en la contratación de servicios y en la gestión con los proveedores.
Comunicación y diálogo
Una correcta implementación de la política de compras sostenibles exige comunicar a la sociedad los avances que haces en este ámbito y abrir espacios de diálogo con las partes interesadas, a nivel de comunicación corporativa interna y externa.
Objetivos
Para poder analizar el grado de cumplimiento de tu política de compras sostenibles necesitarás indicadores para cuantificar tus acciones.
Objetivo |
Indicador |
Compras verdes (%) |
Porcentaje del valor de las compras sostenibles en relación al valor total de las compras de la empresa |
Productos con especificaciones ambientales |
Número de productos con criterios |
Proveedores con certificación ambiental |
Porcentaje de certificados de entre el número total de proveedores |
Auditorías ambientales a proveedores (%) |
Número de auditorías realizadas al total de los proveedores |
Seguimiento y evaluación de la política de compras sostenibles
Evalúa de forma periódica el cumplimiento de los objetivos marcados, qué hacer si se producen desviaciones, y establece metodologías para realizar auditorías internas y a tus proveedores.
Haz que la dirección revise la política de compras responsables
Con los informes de las auditorías, las comunicaciones externas y el grado de cumplimiento de los objetivos, la dirección del negocio revisará la planificación para adecuarla y asegurar su eficacia.
Las empresas que incorporen criterios ambientales y sostenibles en su política de compras y contratación de servicios y suministros estarán jugando un papel fundamental en la consecución y mejora de estándares ambientales y en la gestión de los impactos sobre la sociedad. Tener una política de compras sostenibles permite también innovar y anticiparse las nuevas normas internacionales.